El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda, firmó un convenio de colaboración mutua con la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, para que la línea 911 reciba denuncias por casos de violencia a personas con padecimientos mentales y adicciones.
El convenio tiene como objetivo prevenir, concientizar y erradicar la violación a los derechos esenciales de las personas con padecimientos y/o enfermedades mentales, y para protección y ampliación de los derechos y mejor calidad de vida en nuestra sociedad.
Al respecto, el ministro Miranda adelantó que “en Banda de Varela existe un inmueble que está siendo acondicionado y será destinado a la contención de personas con estas problemáticasâ€. También resaltó que “el Hogar Warmi es una pieza fundamental en la ayuda para mujeres que sufren estas violencias. Este es un tema que preocupa y mucho más en el interior de la provincia, donde se generan situaciones bastante complicadasâ€, afirmó.
La ministra Fabiola Segura explicó que “tenemos el compromiso de ayudar y coordinar una red de trabajo entre todos. Queremos ayudar asistiendo a las personas que padecen de esta problemática, tenemos registros semanales y personal capacitado para ayudar. Además, tenemos enmarcadas cuales son las zonas donde suceden más a menudo estas problemáticas y la idea es coordinar el trabajo entre todosâ€.
La firma del documento se llevó a cabo en las oficinas del 911, donde participaron la Secretaría de Asuntos Institucionales representada por su titular, Gastón Venturini Quiroga; el Órgano de Revisión de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de Catamarca (ORSMA), representada por el director Provincial de Derechos Humanos, Luis Hernán Velardez. También acompañaron la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Ivana Ibáñez; la representante de AAFASU (Ayuda y Asistencia a los Familiares de Suicidas) y ONG de Derechos Humanos, Alejandra Pasetto.
El convenio estipula que tanto el Ministerio de Gobierno como el ORSMA brindarán capacitaciones sobre la creación, funcionamiento y facultades de ORSMA para lograr una efectiva y eficiente intervención de las fuerzas de seguridad de la provincia ante posibles casos de violaciones a los derechos fundamentales de las personas con padecimientos mentales y adicciones.
También se acordó que el Ministerio de Seguridad ofrecerá el servicio de la línea SAE 911 para receptar denuncias y/o pedidos de intervención ante posibles casos de violación a los derechos humanos de personas con padecimientos o enfermedades mentales, como también de personas usuarias del sistema de salud mental y adicciones tanto públicas como privadas, derivando dichas denuncias y/o pedidos de intervención a las personas designadas por el ORSMA, órgano que se comprometió también a receptar de manera inmediata las derivaciones.
El 911 recibirá denuncias por casos de violencia a personas con padecimientos mentales y adicciones
