Un informe interno de Substack revela que el 45% de sus editores ya utiliza herramientas de inteligencia artificial, aunque no para generar contenidos, sino para tareas como investigación, organización del pensamiento, corrección de textos o traducción.
Datos generales del informe
Encuesta a más de 2.000 creadores de Substack: escritores, artistas, podcasters y videocreadores.
El 45,4% afirmó usar IA.
El 52,6% dijo no usar IA.
Solo el 2% estaba inseguro sobre su uso.
70% de los encuestados tienen newsletters de pago.
21% son considerados bestsellers (más de 100 suscriptores de pago).
Perfil del usuario de IA en Substack
Más probable que sea hombre, mayor de 45 años, y activo en categorías como tecnología o negocios.
Hombres: 55% adoptan IA | Mujeres: 38%.
Mujeres muestran más preocupaciones éticas (67% vs. 47%).
No hay una correlación clara entre uso de IA y nivel de ingresos.
Usos principales de la IA
Principales aplicaciones: investigación, productividad, corrección de estilo, organización de ideas.
Generación de imágenes: el uso generativo más común (41%).
Traducción: 17% usa IA para traducir texto, audio o vídeo.
Apoyo a la accesibilidad: múltiples testimonios de creadores con TDAH, dislexia, ceguera o discapacidades cognitivas.
Herramientas más utilizadas
ChatGPT: 78%
Claude: 28,2%
Grammarly: 27,9%
Midjourney (imágenes): 8,1%
Runway ML (vídeo): 1,6%
Perplexity es mencionada frecuentemente como herramienta de investigación.
Percepciones y controversias
85% de los usuarios de IA la usan a diario o semanalmente.
Usuarios de IA valoran su potencial creativo y de eficiencia, pero el 51% aún expresa preocupaciones.
Entre quienes no usan IA, más del 75% cita preocupaciones éticas.
Miedo a perder el estilo propio, la voz narrativa o que la IA degrade el valor del trabajo humano.
Algunos consideran que la creatividad es “un músculo que se atrofia” si se delega en IA.
https://on.substack.com/p/the-substack-ai-report
¿Cómo usan la IA los creadores de Substack?
