Empresas catamarqueñas formalizaron un convenio con la Dirección General de Aduanas que permitirá realizar los procedimientos de exportación de manera digital, sin necesidad de que personal del organismo esté físicamente presente en las plantas. Este avance, gestionado por el Gobierno de Catamarca, representa un cambio operativo significativo para el sector productivo provincial.
La firma del acuerdo estuvo contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil; del ministro del Interior, Diego Santilli; el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni; referentes de Aduana y AFIP; el propietario de la empresa El Alto S.A., Francisco Corredoira; y otros productores olivícolas y representantes de YMAD.
El nuevo sistema permitirá realizar las inspecciones, verificaciones y habilitaciones aduaneras de manera remota y online, optimizando tiempos y reduciendo costos operativos. Hasta ahora, las empresas debían esperar la disponibilidad de personal de Aduana para concretar la exportación, lo que generaba demoras debido a las grandes distancias dentro de la provincia y la simultaneidad de operaciones en distintos puntos del territorio. Con esta modernización de los procesos aduaneros se fortalece la competitividad exportadora de las empresas catamarqueñas.
Francisco Corredoira, titular de El Alto S.A., celebró la medida y remarcó su impacto positivo para la actividad: “Es una noticia espectacular. Es algo que venimos pidiendo hace mucho y que logramos gracias al acompañamiento del gobernador Raúl Jalil, su gabinete y el trabajo conjunto con Nación. Esto nos va a agilizar muchísimo las operaciones y evitar los costos extra que surgían cuando Aduana no podía llegar a tiempo a las plantas”.
Empresas catamarqueñas firmaron un convenio con Aduana para agilizar exportaciones mediante un sistema digital